VaDeCaballos.com
Revista on-line

JJ.OO ATENAS

Agosto de 2004

ESPAÑA SUPERA TODAS LAS ESPECTATIVAS Y SE PROCLAMA SUBCAMPEONA OLÍMPICA
DE DOMA CLÁSICA

Contenido:

que al seleccionador nacional de la época le pareció podía ser también un futuro puntal para el equipo. Se trataba de "Invasor".
Con este bagaje comenzaron los entrenamientos, el cambio de chip en el tipo de monta de los jinetes de la escuela para adaptarla a la doma de competición, y las tímidas participaciones en internacionales para obtener las clasificaciones que posibilitaran nuestro acceso a los JJ.OO. De Atlanta.
Ahí empezaban los caballos de P.R.E. A dar que hablar dentro y fuera de nuestras fronteras revolucionando los esquemas de todos aquellos, muchos, que pensaban que nunca un caballo español podría estar por derecho propio en las pistas internacionales de la doma.
¿Alguien pensó entonces que los laureles olímpicos podrían coronar las cabezas de nuestros representantes?.
Pues siiiiiii!!!!! Y por ello,....¡¡¡Muchas gracias a ti Rosine y a todos los creyeron en tu proyecto!!!

Gran Premio
Beatriz Ferrer-Salat finaliza 2ª con "Beauvalais"

España Subcampeona Olímpica por Equipos

 

Gran Premio Especial

 

Kür Gran Premio

 

Resultados

Ordenes de Salida

Ignacio Rambla, Juan A. Jiménez, Beatriz Ferrer-Salat y Rafael Soto hacen historia en la Doma Clásica.

Un pelín de memoria histórica

La Doma Clásica española ya ha superado todas la expectativas previstas para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Si en estos momentos puede existir una persona exultante por estos resultados conjuntamente con los jinetes, será sin duda Rosa Mª Fradera. Recuerdo como si de hace unos días se tratara cuando esta vocal de la Junta Directiva presidida por Carlos Cebría, comenzaba a maquinar lo que por entonces se trataba de una utopía.
Revolviendo el ámbito nacional de doma consiguió reunir unos cuantos inetes y caballos, dos de ellos catalanes: Beatriz Ferrer-Salat con "Brillant" y Luis Lucio con "Fortuin"y el madrileño Juan Matute con "Hermés". El siguiente paso fue acudir a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para plantear al entonces director técnico del cento, Álvaro Domecq Romero, la posibilidad de seleccionar algunos de sus caballos y jinetes  para configurar el resto del equipo. De ahí surgieron Ignacio Rambla con "Evento", Rafael Soto con el relinchón "Flamenco", José Mª Sánchez con "Albus", y en la recámara un joven caballo que adiestraba Antonio Cid y